La Comunicación y la Resistencia al Cambio



Los aspectos relacionados con el Recurso Humano, constituyen uno de los factores más importantes que pueden afectar, retrasar e incluso boicotear los procesos de cambio, motivado a sus actitudes de bloqueo, escepticismo, entre otras de sus iniciativas. De allí la importancia de ganar su participación en la conducción del proceso, fomentando y aceptando sus opiniones, respetándolas y llevándolas a cabo, previa aceptación de los participantes.

Debemos mencionar que existen objeciones lógicas y racionales, como el tiempo en que se llevara a cabo el proyecto de cambio, los recursos a invertir, tiempo disponible de los participantes, esfuerzo tanto individual como de la organización requerido para aprender los nuevos procesos, además de la  factibilidad técnica; pero además existen actitudes psicológicas y emocionales como el temor a lo desconocido, la escasa tolerancia al cambio, miedo a perder el status, desagrado hacia la gerencia u otro agente de cambio, falta de confianza en otros. Por último, los  factores sociológicos como los intereses de grupo, coaliciones políticas, valores de grupo de oposición, criterio anticuado y estrecho, deseo de conservar amistades existentes.

Además, la organización debe proporcionar mensajes claros que le otorguen a sus miembros  una clara visión de futuro, en función de los buenos resultados que puedan obtenerse, para que el recurso humano de  la organización lo asuma como suyo. Esta comunicación clara y continua,  debe ayudar al personal a entender cuál es su rol en los proyectos que vienen en el futuro, entendiendo además que el éxito de la Organización, se debe también al apoyo de sus miembros, con esta comunicación se podrá minimizar la resistencia al cambio, en la búsqueda del éxito.

Angel López 

No hay comentarios:

Publicar un comentario