Características de los estilos de liderazgo más estudiados


Existen diversos tipos de liderazgo que pueden estar establecidos en base a cómo se comportan en la toma de decisiones, entre otros aspectos. Por otro lado, el buen líder debe ser capaz de conectarse en diferentes situaciones con sus liderados, tomando en cuenta preceptos relacionados con el manejo de las emociones y el entendimiento de los diferentes estados de ánimo debido a las implicaciones en el manejo de las tareas del trabajador.

Por tanto, mencionaremos las características de los estilos de liderazgo más estudiados:

Liderazgo participativo: Modelo normativo de decisiones (Vroom y Yetton, 1973).
Si partimos de la base de las preguntas que ofrece el modelo en su revisión de 1990 y que nos permiten determinar el estilo de liderazgo más apropiado para cualquier decisión dada, nos encontramos que las mismas toman en cuenta factores claves tales como:
Calidad de la decisión
Nivel de información adecuada
Nivel de estructuración del problema
Aceptación de la decisión por parte de los subordinados
Capacidad propia para la toma de decisiones
Nivel de Motivación de los subordinados y
Posibilidad de conflicto al ser implementada la decisión

Eso quiere decir que al tomarse decisiones bajo este modelo, estamos tomando en cuenta factores relacionados a la Decisión, niveles de información así como la motivación  de los subordinados y en general nos da la visión de estar implementando decisiones vistas desde casi todas las perspectivas cercanas al tema lo que debería incrementar la calidad de la decisión.

Liderazgo autocrático.- Entre otros por Vroom y Yetton, El líder que concentra autoridad, establece los métodos de trabajo, tomar decisiones unilaterales  con muy poco grado de consulta y limita y en algunos casos, prohíbe la participación de los subordinados

Liderazgo Situacional - Hersey & Blanchard. La esencia de esta teoría, es que la función del líder consiste en asistir a los seguidores en el logro de sus metas y proporcionarles la dirección y/o apoyo, para asegurar que sus metas sean compatibles con los objetivos globales del grupo o de la organización.

Liderazgo Carismático: Partimos de la base de que Conger y Kanungo, nos indican entre sus conclusiones que los líderes carismáticos tienen una meta ideal que desean alcanzar; un fuerte compromiso personal con su meta; se les percibe como no convencionales; son asertivos y tienen confianza en sí mismos; y se les percibe como agentes de cambio radical en lugar de administradores del statu quo.
Si a esto le agregamos que Weber nos habla que el liderazgo carismático es  “el liderazgo que descansa sobre una dedicación excepcional a la santidad, el heroísmo o sobre el carácter ejemplar de una persona individual, y sobre patrones normativos o sobre ordenes reveladas u ordenados por él”.
De acuerdo a lo indicado anteriormente, tenemos muchos casos que mencionar, desde Hitler o Mussolini a Walt Disney, Gandhi o Mandela.

Liderazgo Transformacional: Líder transformativo. (Stephen Robbins)  lideres que prestan atención individual, ofrecen estimulo intelectual, tienen carisma.  a) Carisma: proporciona la visión y el sentido de la misión, introduce el orgullo, gana el respeto y la confianza; b) Inspiración: comunica altas expectativas, utiliza símbolos para enfocar los esfuerzos y expresa importantes propósitos de maneras simples; c) Estimulación intelectual: promueve la inteligencia, la racionalidad y la cuidadosa solución de problemas y d) Consideración individualizada: Da atención personal, trata a cada empleado individualmente, instruye y aconseja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario