Se inicia con el análisis
ambiental, cuyo fin es el de identificar factores de los diferentes ámbitos que
impactan a la organización, tanto en lo externo como en lo interno, utilizando
para ello el análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)
que son los factores estratégicos. En la medida que este análisis sea mejor
hecho, podrá contarse con información adecuada acorde con la realidad.
Formulación de la
estrategia: Consiste en el desarrollo a
largo plazo tomando en cuenta los datos a obtenidos a través del FODA, incluye
la definición de la misión corporativa, el desarrollo de los objetivos que
permite obtener los resultados planificados, las estrategias propiamente
dichas, que no son más que el cómo lo vamos a lograr, estableciendo los planes
correspondientes y las políticas o directrices que nos permitirán tomar las
mejores decisiones en funciones de los factores antes mencionados. La formulación de la misión y objetivos de
forma acertada, permitirá a la organización, desarrollar con buen pie sus
planes corporativos y la obtención de sus metas, obtenidas a través de un mejor
análisis.
Implementación de las
estrategias: A través de programas, presupuestos y procedimientos que nos dirán
respectivamente, cuales son las actividades a cumplir, su costo y los pasos
necesarios con su secuencia para lograr el fin. Estas estrategias deben estar
claramente definidas, basada en el mercado en que se mueve la empresa tomando
en cuenta fortalezas y debilidades.
Además de la evaluación y control que permite la apreciación
de cómo es el desempeño de estos programas, presupuestos y procedimientos. Esta
evaluación permite que, en caso de desvíos, puedan ser revisados y
reformulados, hasta lograr el lograr el mayor éxito posible, mediante la
medición de los resultados reales vs. los obtenidos. Hasta no obtener los resultados esperados, es
mejor no dejar esta fase por terminada, pues lleve llevar a la empresa a tomar
decisiones erradas.
Muchos son los elementos que
pueden desencadenar el cambio de las estrategias. En primer lugar, sin orden de
importancia, estarían los relacionados con el mercado en que se mueve la
organización, es decir, lo relacionado a nuevos productos o competidores,
alternos o sustitutos que pudiesen ser desarrollados y que impactan a la
empresa. En suma, la entrada de nuevas alternativas con las cuales el
consumidor puede satisfacer sus necesidades.

No hay comentarios:
Publicar un comentario