Elementos que pueden desencadenar el cambio de las estrategias.



Muchos son los elementos que pueden desencadenar el cambio de las estrategias. 

En primer lugar, sin orden de importancia, estarían los relacionados con el mercado en que se mueve la organización, es decir, lo relacionado a nuevos productos o competidores, alternos o sustitutos que pudiesen ser desarrollados y que impactan a la empresa. En suma, la entrada de nuevas alternativas con las cuales el consumidor puede satisfacer sus necesidades.

Por otro lado, los factores internos/externos que afectan a la organización, tales como bajo rendimiento o productividad, nueva gerencia, cambios en la legislación y en general todos aquellos factores que pueden impactar en la vida diaria de la misma. No quiero pasar por alto, dentro de los factores de interés, el clima laboral de la organización, el cual puede necesitar cambios en función de las necesidades de la organización o el nivel de motivación de sus miembros. Sin olvidar los elementos externos,  tales como crisis mundiales, eventos especiales que puedan afectar el suministro de materias primas, o el transporte y distribución tanto de estas como de los productos terminados. A título de ejemplo podemos indicar los siniestros de Japón, que afectaron fuertemente la industria de ese país.

En relación al impacto de la globalización tenemos que se abren mercados adicionales al mercado natural de la empresa, lo que aumenta sus posibilidades de éxito, permitiéndole alcanzar espacios y exposición de sus productos en sitios a los cuales no se les conoce. Pero también involucra amenazas, ya que abre el mercado propio a nuevos consumidores. Un gran ejemplo de ello, lo tenemos en la fuerte competencia en que se han convertido los productos elaborados en China los cuales, principalmente por su nivel de precios, se han convertido en fuerte competencia en los mercados tradicionales.

De allí que si la empresa tiene que tener una excelente capacidad de adaptación a las necesidades del consumidor a los fines de incrementar su competitividad, lo que le permitirá ganar nuevos negocios, productos y mercados.

En vista de estas nuevas alternativas y la capacidad de información que brinda la web, tenemos a un consumidor mucho más informado, que conoce de nuevos avances y alternativas, lo que le permite ganar poder en sus negociaciones, como menciona Porter en su Análisis de las cinco fuerzas (Poder de negociación de los Compradores o Clientes)

En base a los puntos antes mencionados, la administración estratégica incrementa su capacidad de apoyo a la organización, pues se hace necesario como elemento para la adaptación de la organización al feroz medio competitivo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario