Conforme a la tesis del océano azul las empresas afrontan dos tipos de mercados posibles: los océanos rojos y los océanos azules: El océano azul del Cirque du Soleil

Conforme a la tesis del océano azul las empresas afrontan dos tipos de mercados posibles: los océanos rojos y los océanos azules. Siendo los primeros, los mercados e industrias existentes y consolidados y, por tanto, con grandes barreras de entrada. Los océanos azules son los contrarios, nuevas ideas y planteamientos de negocio que permitan soslayar las barreras de entrada a la industria.

Otro elemento determinante del océano azul es la necesidad de cooperar con la competencia (es decir, la coopetencia) apartando la competencia destructiva entre empresas y, de esta manera, junto al desarrollo de la innovación generar valor que permita ampliar los horizontes comerciales de la organización.

Una estrategia océano rojo se puede definir como una estrategia agresiva, ya que la empresa lucha por competir en el espacio existente. La competencia es un elemento relevante de la estrategia al acceder al mercado retando a la competencia y explotando la demanda existente en el mercado. Por tanto, este planteamiento exige que la empresa deba elegir entre la disyuntiva de coste o valor. La competencia en el mercado se torna sangrienta por lo que el océano se tiñe de rojo.
--continua--

Ver articulo completo en El océano azul del Cirque du Soleil

No hay comentarios:

Publicar un comentario